Te invitamos al Diplomado que ofrece la UNIAM “Dar Razón de mi esperanza”
Para mayores informes visita el siguiente enlace: https://www.uniam.edu.mx/dar-razon-de-mi-esperanza/?fbclid=IwAR1VIT-9vs7fgqnJc_8aWMGMuz_guZQIf-pGLNOADz_f0MEJvTM9Z72Q43g
Para mayores informes visita el siguiente enlace: https://www.uniam.edu.mx/dar-razon-de-mi-esperanza/?fbclid=IwAR1VIT-9vs7fgqnJc_8aWMGMuz_guZQIf-pGLNOADz_f0MEJvTM9Z72Q43g
El domingo 9 de Mayo (día 27 del mes del Ramadán) a las 19:00 hrs. y en el marco de la Fratelli Tutti y de la Cumbre de la Fraternidad Islámica 2019-2021, el Departamento de Diálogo de la Arquidiócesis de Monterrey llevó a cabo un encuentro fraterno con la Comunidad Islámica presente en la ciudad[…]
I.Media – publicado el 16/01/21 Fueron muchos los que predijeron nuestra rápida desaparición: no ha sido el caso, ¡seguimos aquí! El 15 de enero de 2011, tres antiguos obispos anglicanos, entre ellos el padre Keith Newton, fueron ordenados sacerdotes por Mons. Vincent Nichols, arzobispo de Westminster (Reino Unido). El mismo día, el Ordinariato personal de Nuestra Señora de[…]
El rabino Abraham Skorka, invitado por la Universidad Sor Juana del Claustro en México, habló de la importancia del diálogo para evitar los conflictos y solucionar las diferencias a nivel mundial, además contó de sus anécdotas y diálogo con Papa Francisco.
El Pontífice explica la clave para una vida mejor en las relaciones personales “Dialogar, escuchar, decir las cosas con suavidad, no ladrar al otro, no gritar, ¡eh¡, tener el corazón abierto”, “salir de nuestro pequeño mundo”, invitó el papa Francisco ante 100 mil peregrinos y fieles presentes en la plaza de San Pedro este sábado[…]
Para el diálogo « público», al cual participan hombres representativos de la comunidad (aunque no necesariamente encargados por la comunidad como tal), ya sean creyentes, ya profesen doctrinas o prácticas diversas, incluso opuestas, se requiere una mayor prudencia, debido a su gran influencia en la opinión pública. Tienen también aquí valor las orientaciones[…]
El diálogo « privado», es decir, para aquellas reuniones espontáneas o de mutuo acuerdo y reservadas a personas o grupos privados, no se puede dar más norma que el hacer uso de la prudencia y de la benevolencia, cuya propiedad es regular todos los actos verdaderamente humanos y cristianamente dignos. Sin embargo parece aconsejable proponer[…]