4° Jornada Compasiva de Diálogo por la Justicia y la Paz

El día de ayer jueves 16 de Marzo de 2017 en punto de las 10:00 a.m., en el Aula III de la U-ERRE en el Centro de Monterrey, se llevó a cabo por parte de la Subsecretaría de Gobierno, a través de la Dirección de Asuntos religiosos, la 4a Jornada Compasiva de Diálogo por la Justicia y la Paz. Entre los asistentes al panel de diálogo estuvieron el Rabino Roee Shalom de la Comunidad Israelita de Monterrey, el C.P. Gregorio Treviño Director de Asuntos Religiosos, el musulmán Sergio Ivan Orta Morales, de la Iglesia Católica Romana y en representación de Monseñor Rogelio Cabrera López estuvo el Pbro. Antonio Rivera Zamora del Departamento de Diálogo (DEDIIRCEC) y también Janeth Gzz de la Comunidad Budista de N.L., todos ellos integrantes del Consejo Interreligioso de Nuevo León.

El Rabino Roee Shalom comenzó la ronda de Diálogo y habló sobre ¿Hasta dónde el Judaísmo quiere que lleguemos con la compasión? Habló de las reglas que existen que son muy difíciles de comprender con el objetivo de subir un nivel mas alto con la compasión, no solo a humanos sino con los animales también, afirmó que la Toráh quiere que seamos capaces de tener misericordia para con los animales, y terminó su participación con una bendición que los judíos repiten tres veces al día: (traducida) “Pedimos a Dios que establezca la paz , bondad, bendición , gracia, benevolencia, y compasión para nosotros , para todo el Pueblo de Israel y para todo el mundo“. Luego tocó la participación al Pbro. Antonio Rivera de la Iglesia Católica y habló de las diferencias entre religiones en la época millenials, y de lo que nos identifica y nos hace “ser iguales“ , lo que es estar hecho del mismo barro, de que todos a través del Espíritu de Dios entramos en diálogo con el otro, y padecemos con el otro. El musulmán Iván Orta habló de lo que nos une como hermanos, de la tolerancia entre todos como personas de diferentes religiones, recitó una Shura del Corán llamada “Shura Ar-Rahman“: (Traducido) Ar-Rahman el Compasivo, enseñó el Corán, creó al ser humano y le enseñò a hablar con elocuencia, el sol y la luna siguen una órbita precisa que nos da la oportunidad de conocer el tiempo, y las yerbas y los árboles se posternan ante Dios, elevó el Cielo y estableció la balanza de la justicia, para que no transgredan el equilibrio de la equidad, pese con equidad y no cometan fraude en la balanza, preparó la tierra para sus ceraturas (explico aquí que todos sin distinción religiosa, debemos ser equitativos entre nosotros respetarnos mutuamente y si entendemos eso llegará un gran cambio entre nosotros). Habló además de que los valores de los que hablan los libros son muy bonitos pero que hay que llevarlos a la práctica con acciones concretas entre la sociedad en que se vive, el cambio está en nosotros, concluyó. Janeth Gzz de la Comunidad Budista de N.L. habló del deseo de estar bien, evitar el sufrimiento, de alejarnos de las cosas que nos hacen sufrir, afirmó que de ahí nace la compasión, del deseo de liberarnos de lo que nos hace sufrir y el pensar que los demás desean lo mismo “El deseo de que todos podamos estar libres del sufrimiento“ que hay que liberarse de las aflicciones y a través de eso extender esa cualidad compasiva, que se entrena, que se extiende hacia otros sin distinción religiosa y sin límites, y así entrenar un punto de vista compasivo. Para ver el video completo de ésta Jornada visitar en Periscope el canal de Radio Crisol de la Alegría.

Aquí algunas imágenes del evento: